Una nueva categoría de software
empresarial que permite a las empresas modelizar, implementar y ejecutar
conjuntos de actividades interrelacionadas, es decir; Procesos- de cualquier
naturaleza, sea dentro de un departamento o permeando la entidad en su conjunto,
con extensiones para incluir los clientes, proveedores y otros agentes como
participantes en las tareas de los procesos.
Cuándo utilizar BPM
VENTAJAS:
Las empresas que implantan un BPM mejoran toda la
entidad, sacan a la luz los puntos débiles y fortalecen las actividades más
importantes. Por lo tanto permite que las empresas sean más: Flexibles, Competitivas y
Eficientes.
- Ventajas Competitivas y Económicas
La tremenda ventaja competitiva
que significa trabajar con BPM es tal que un creciente número de empresas y
organizaciones están adoptando el uso de herramientas BPM para no perder la
competitividad frente a otras que ya lo están utilizando.
Ello es debido a que, además de la superior potencia y flexibilidad operacional aportadas por los BPM, se consigue, de forma prácticamente instantánea, un ahorro de costes empresariales comprendido entre el 20% y el 50% y un Retorno sobre la Inversión (ROI) de hasta el 400%.
Tres Pasos en BPM
El procedimiento para trabajar con BPM comprende tres pasos fundamentales:
- Construir el diagrama del modelo de proceso.
- Definir los valores de los parámetros tales como los nombres o roles de los ejecutores de las tareas, etc.
- Poner inmediatamente en ejecución el proceso sin tener que esperar a ningún desarrollo de programación.
![]() |
Ejemplo de Modelar en el Software BPM |